FERULAC PEEL
40 años de experiencia sin complicaciones significativas
Ferulac Peel es un peeling que se lleva a cabo en 3 pasos y cuyos agentes activos más importantes son el ácido ferúlico y la florentina. Este peeling es un gran cóctel de antioxidantes y otros compuestos que ayudan a combatir el fotoenvejecimiento.
El procedimiento se realiza cómodamente en nuestra sede. No solo es indoloro, sino que el masaje que se aplica es muy placentero. En los pasos 1 y 2 se ponen varias capas (habitualmente nosotros ponemos 2 o 3). El paso 3 es un spray de nanopartículas que además de aportar beneficios al peeling nutre la piel en profundidad. Finalmente solemos realizar un sellado con retinol, que se deja actuar durante unas 12 horas. Después la paciente puede retirar todos los restos cómodamente bajo la ducha. La sensación justo al terminar es de gran hidratación y la piel se ilumina al instante.
Los beneficios son diversos: suaviza el rostro haciéndolo lucir más hermoso y radiante, dulcifica la mirada, reduce en gran porcentaje las arrugas y eficaz en el tratamiento de la hipersudoración.


Con este tratamiento podemos aclarar las manchas, rejuvenece y revitaliza la piel, mostrar una apariencia juvenil, además de proteger e hidratar la piel.
Los resultados se aprecian desde el primer momento, pero los peelings sucesivos consiguen resultados mucho mejores, ya que con cada sesión la piel está en mejores condiciones y el peeling es más eficaz.
La Dra Dennisse Arroyo es médico reconocido en el campo de la medicina estética y antiedad. Participa activamente en la Sociedad Peruana de Lipoplastía y asiste continuamente a Congresos Internacionales de Medicina Estética y Antiedad. Es parte del staff de especialistas calificados de la Clínica Arroyo que garantizan excelentes resultados al 100%.
Visítanos para comprobarlo y reserva tu consulta gratuita sólo en la sede principal (Av. Pablo Carriquirry 798 San Isidro Lima) o llámanos al 946-897040 ó al 961-847489
PREGUNTAS FRECUENTES
En primera instancia, durante la realización de la historia clínica, el paciente debe comunicarle al médico el uso de fármacos (aspirinas, antiinflamatorios, etc.) si es el caso, e informar si padece enfermedades crónicas y/o hereditarias. Conjuntamente con esto, se requiere la realización de los exámenes preoperatorios para detectar cualquier anomalía que pudiera contraindicar la cirugía de Ginecomastia.
El paciente debe encontrarse en ayunas 6 horas antes de la intervención y acudir con vestimenta y calzado que brinden comodidad.
Una vez finalizada la cirugía, se le colocará al paciente una faja quirúrgica (tipo bibidi) que deberá usar continuamente. La cirugía es ambulatoria por lo que no requiere hospitalización, al cabo de una hora ya podrá estar de regreso a su hogar. Al día siguiente deberá acudir a la clínica para un control.
Al momento de llegar a la habitación, recibirá una receta médica con las siguientes indicaciones:
- Administración de antibióticos y analgésicos.
- No ingerir alimentos 2 horas después de la cirugía.
- Ingerir líquido para compensar los volúmenes necesarios.
- No consumir alcohol, tabaco, pescados, mariscos o alimentos potencialmente tóxicos de acuerdo a la historia clínica del paciente.
- No realizar ejercicios por 3 semanas.
- Dormir en posición supina (boca arriba).
- Utilizar la faja quirúrgica indicada por 30 días.
- No exponerse a la luz solar los primeros 30 días.
Al salir de la clínica, podrá iniciar sus actividades normales con cuidado de no efectuar movimientos forzados con los brazos, arcos de movimiento brusco y exagerado, y debe evitar cargar objetos pesados. Podrá viajar al día siguiente de la intervención teniendo en cuenta que durante la primera semana deberá regresar a la consulta para los controles postoperatorios.
Recomendaciones:
Una semana después de la cirugía, es aconsejable la aplicación de masajes suaves, los más recomendables son los masajes linfáticos. El cirujano le explicará la forma de hacerlos y su intensidad.
En cuanto a la reincorporación a su trabajo, dependerá del tipo de labor que realice. Si el trabajo es de despacho o similar, podrá incorporarse al segundo día después de la intervención. Para trabajos que exigen movimientos o esfuerzos que afectan el pecho, es conveniente esperar que pasen de 7 a 10 días.
VIDEO RELACIONADO
TRATAMIENTOS
