¿Cuáles son las indicaciones pre-operatorias de una Rinoplastía?
La indicación preoperatoria principal, es la evaluación por el especialista para detectar cualquier anomalía que pudiera contraindicar la operación, además, el paciente debe comunicarle al médico el uso de fármacos (aspirinas, antiinflamatorios, etc.) si es el caso, e informar si padece enfermedades crónicas o hereditarias y antecedentes de traumatismo previos en la nariz.
La piel de la nariz y de su entorno debe estar libre de inflamaciones o infecciones, es indispensable el cuidado de este órgano respiratorio en cualquier proceso gripal o que provoque síntomas de congestión nasal.
Aunado a esto, el paciente debe encontrarse en ayunas 6 horas antes de la intervención y acudir con vestimenta y calzado que brinden comodidad, acompañado de un familiar.
¿Qué sucede inmediatamente después de la Rinoplastía?
Una vez concluida la cirugía, el paciente será conducido a su habitación con un leve taponamiento nasal y con una férula que cubre su nariz, luego de una hora, se podrá ir a su hogar. En los primeros días pueden presentarse edemas y hematomas en las zonas cercanas, particularmente en los párpados. El taponamiento nasal se retira al tercer día. La férula de yeso que cubre la nariz se retira al cabo de una semana. El postoperatorio de una Rinoplastía no es doloroso y por lo general no se emplean analgésicos. Si tiene ganas de estornudar, debe hacerlo con la boca abierta, dejando salir el aire libremente. En el momento de retirar la férula, los edemas y hematomas visibles ya habrán desaparecido y la nariz se encontrará en unas condiciones lo suficientemente óptimas como para que el paciente pueda realizar su vida con normalidad. Sin embargo, para el aspecto estético definitivo deberá seguir una evolución que llevará un tiempo no inferior a los seis meses. Se trata de una evolución lenta y progresiva que puede incluso pasar desapercibida.
¿Qué tipo de riesgos pueden presentarse en una Rinoplastía?
En una cirugía de nariz puede haber sangrado, infección o hematomas, sin embargo, estos son minimizados gracias al Protocolo Arroyo de Seguridad (ALT-S). También puede existir pérdida del soporte de la nariz, deformidades en su contorno y en pocas ocasiones, la realización de una segunda cirugía para corregir una desproporción menor.
¿La Cirugía de nariz es dolorosa?
No lo es. En general no es necesario la administración de analgésicos.
¿Podrá el paciente respirar por la nariz?
Los tres primeros días lleva un pequeño taponamiento que obliga a respirar por la boca el cual el organismo de adapta espontáneamente. Una vez retirado el taponamiento ya se puede respirar por la nariz.
¿Cuándo se ve el resultado definitivo?
Al retirar el yeso a los diez días, la nariz tendrá una forma correcta y lo suficientemente buena para hacer una vida totalmente normal. Pero el resultado definitivo en lo que a detalles se refiere, precisará de un tiempo mayor, por lo general unos seis meses.
¿El paciente puede exponerse a la luz solar?
La luz solar es perjudicial para las cicatrices pero la técnica empleada es cerrada normalmente por consiguiente no tiene una contraindicación específica salvo por el calor que produce que, en los primeros dos meses y por el edema, no será recomendable. Aunque se recomienda el uso de bloqueador solar post operatorio 3 veces al día el primer mes.
¿Será posible llevar gafas?
Aunque no sea visible, el edema provocado por la operación persiste largo tiempo. Esto se nota usando gafas debido a que dejan una marca profunda en el punto de apoyo sobre la nariz. No existe una contraindicación, pero sí una recomendación de no llevarlas de forma continuada durante los dos primeros meses tras ser intervenido. Pueden usarse si se va reposando de vez en cuando dejando el tiempo necesario para que la marca se recupere.