¿Cuáles son las indicaciones pre-operatorias de una Mamoplastía de aumento (Aumento de senos)?
Es imprescindible realizar un examen médico previo para detectar cualquier posible anomalía que pudiera contraindicar la cirugía. El aumento mamario mediante la colocación de implantes es una técnica minuciosa, por lo que requiere una correcta evaluación de cada caso particular para adecuar el resultado final a los deseos de la paciente. Entre otros factores, se analiza el volumen, la proyección, la constitución física y la calidad de la piel. A partir de esta evaluación primaria, se define el tipo de prótesis y el volumen que mejor se adapte a sus expectativas. Normalmente se aconseja utilizar una prótesis cuyas dimensiones correspondan a las medidas de la mama natural y que permita llenarla de manera normal. Para escoger el tamaño del implante con exactitud y establecer las dimensiones idóneas, se miden la longitud, altura y proyección deseada. Aunado a esto, se pueden realizar pruebas de volumen con la paciente, rellenando el sujetador de la talla que se quiere obtener. Además, la paciente debe encontrarse en ayunas 6 horas antes de la intervención y acudir con vestimenta y calzado que brinden comodidad. A la hora de realizar la historia clínica, la paciente debe comunicarle al médico el uso de fármacos (aspirinas, antiinflamatorios, etc.) si es el caso e informar si padece enfermedades crónicas y/o hereditarias.
¿Qué sucede inmediatamente después de la Mamoplastía de aumento (Aumento de senos)?
Una vez culminada la cirugía, se le colocará a la paciente un vendaje compresivo que se retira al siguiente día, y se cambia por un sujetador especial que permite mantener la prótesis en el lugar deseado para evitar la aparición de hematomas y colecciones líquidas. Los puntos de sutura se retiran a los diez días. Al salir de la clínica, podrá iniciar sus actividades normales con cuidado de no efectuar movimientos forzados con los brazos, arcos de movimiento brusco y exagerado, y debe evitar cargar objetos pesados. Podrá viajar al día siguiente de la intervención teniendo en cuenta que durante la primera semana deberá regresar a la consulta para los controles postoperatorios. Recomendaciones: Una semana después de la cirugía, es aconsejable la aplicación de masajes suaves, los más recomendables son los masajes linfáticos. El cirujano le explicará la forma de hacerlos y su intensidad. También es importante mantener hidratada la piel, aplicar aceite de rosa mosqueta en las cicatrices una vez retirados los puntos y protegerlas de la luz solar hasta un año después de la intervención. Una semana después de la Mamoplastía de aumento podrá depilarse las axilas. Durante los primeros diez días, son más recomendables las duchas rápidas que el baño para evitar al máximo el contacto del agua con las cicatrices. El ejercicio físico y levantamiento de peso puede reiniciarse de manera progresiva al mes de la cirugía. Durante el primer mes, es conveniente no dormir boca abajo y utilizar un sujetador sin aros, como suelen ser los deportivos. Durante las dos o tres primeras semanas es recomendable dormir con él. Su uso hará que se sienta más cómoda y le aliviará las molestias provocadas por la hinchazón. Transcurrido este tiempo, podrán utilizarse los de costumbre, incluidos los de aros. En cuanto a la reincorporación a su trabajo, dependerá del tipo de labor que realice. Si el trabajo es de despacho o similar, podrá incorporarse al segundo día después de la intervención. Para trabajos que exigen movimientos o esfuerzos que afectan el pecho, como por ejemplo: masajista, peluquera, entre otros, es conveniente esperar que pasen de 7 a 10 días.
¿Puedo dar de lactar teniendo Implantes de Mama?
Si puede lactar con implantes de mama con toda normalidad, especialmente si los implantes de mama son colocados en plano sub muscular.
¿Hay solución en el caso de que los pechos queden asimétricos?
Por lo general, la mayoría de las mujeres no operadas padecen una ligera asimetría. En el caso de que exista una asimetría posterior a la Mamoplastía de aumento (Aumento de senos) muy evidente, se podría realizar una intervención para corregirla.
¿Cuánto tiempo duran las prótesis?, ¿tienen garantía?
Las prótesis que se utilizan actualmente son de muy alta calidad y mucho más resistentes por lo que podrían durar más de 10 años. Cabe destacar que, esto dependerá de cada caso, recordando que todos son diferentes. Sin embargo, se recomienda realizar una ecografía mamaria al menos cada dos años los diez primeros años de vida del implante para ver el estado en que se encuentra.
¿Puede un golpe fuerte dañar las prótesis?
Puede dañarse únicamente en el caso de un accidente muy grave en el que se rompiese parte de la cápsula. Al hallarse ésta adherida a la prótesis, podría producirse una hernia de su contenido. Es una hipótesis muy poco probable.
¿El peso de la prótesis puede provocar la caída del pecho?
No, siempre y cuando el tamaño del implante sea el adecuado para la paciente. No obstante, hay mujeres que solicitan prótesis exageradas, algunas hechas excepcionalmente a medida, que sí que podrían provocar la caída del pecho. En cualquier caso, es conveniente que tenga muy en cuenta las recomendaciones de su cirujano.
¿La Mamografía continúa siendo seguras tras realizarse una Mamoplastía de aumento?
Sí. Las mamografías son igualmente seguras y no es obligatorio aumentar su frecuencia.
¿Una prótesis mamaria puede originar cáncer?
No, está demostrado que no hay ningún tipo de relación entre cáncer y las prótesis de mama.
¿Cuándo se puede exponer a la luz solar?
A partir de la tercera semana es posible exponerse a la luz solar sin sujetador, protegiendo la cicatriz de los rayos UV y al año de la operación, es cuando se podrá recibir luz solar directamente sobre la línea de la cicatriz.
¿En qué casos se puede contraindicar la operación?
La Mamoplastía de aumento está contraindicada cuando la paciente padece alguna enfermedad que pueda interferir con el proceso quirúrgico o si se detecta una posible reacción a la anestesia. Es por esto que es fundamental realizar un estudio mamario previo con mamografía así como una exploración médica completa. Aunado a esto, es necesario que los senos hayan completado su desarrollo para poder realizar la intervención.
¿Qué riesgos están asociados a una cirugía mamaria de aumento?
En una cirugía de aumento mamario puede producirse una hemorragia o una infección, sin embargo, con el Protocolo Arroyo de Seguridad (ALT-S), todos estos riesgos son mínimos. Otro riesgo que podría ocurrir en raras ocasiones es la contractura capsular (endurecimiento de la cicatriz que se crea alrededor de la prótesis). Cuando se realiza un implante, el organismo envuelve la prótesis en una capa de tejido. Esta capa, denominada cápsula, en la mayoría de los casos tiene las paredes delgadas y deja espacio suficiente para que la prótesis pueda distenderse, conservando de este modo el tacto blando adecuado. En un pequeño porcentaje de mujeres, la cápsula se hace gruesa, se retrae y comprime la prótesis, provocando su endurecimiento. La contractura capsular puede producirse en uno o ambos pechos y es una complicación que ronda el 3% según las estadísticas. Como efecto secundario a la cirugía de mamas, puede darse la disminución de sensibilidad de alguna región localizada del pecho o pezón, que pueden resultar permanentes, o por el contrario una hipersensibilidad en estas mismas zonas. En referencia a las cicatrices, pueden darse alteraciones que pueden requerir un tratamiento corrector adicional después de la cirugía.