¿Cuáles son las indicaciones pre-operatorias de una Lipoplastía (Liposucción o Lipoescultura)?
-En el preoperatorio, el paciente debe aclarar todas las dudas sobre esta cirugía estética durante la consulta médica con el cirujano.
-Es indispensable la realización de exámenes preoperatorios que incluye prueba de sangre, orina y riesgo quirúrgico.
-Realizar una minuciosa historia clínica, en la que el paciente debe comentar si sufre de alergias a medicamentos o si está consumiendo un fármaco, en este caso, el cirujano deberá conocer cuáles son. Aunado a esto, se debe indicar si está ingiriendo suplementos vitamínicos.
-Deberá abstenerse de fumar y evitar la ingesta de bebidas alcohólicas para evitar algún tipo de complicación o resultado adverso.
-Debe encontrarse en ayunas 6 horas antes de la intervención.
-Acudir con vestimenta y calzado que brinden comodidad.
-Asistir a la clínica en compañía de un familiar.
¿Cuánto tiempo demora una sesión de Lipoplastía?
Cada sesión de Lipoplastía (Liposucción-Lipoescultura) puede tener una duración de 30 a 120 minutos, tiempo que transcurrirá en función de los volúmenes a retirar de la estructura del tejido adiposo y de la condición clínica del paciente.
¿Cuánto tejido graso se extraerá?
La cantidad de tejido graso que se recomienda extraer en una sesión es de un litro, por razones clínicas muy bien establecidas, entre ellas; la descompensación metabólica o hidroelectrolítica, y la posibilidad de generar una embolia grasa si los volúmenes son mucho mayores.
¿El tejido graso extraído puede volver a reproducirse?
No, la grasa extraída no volverá a proliferar, debido a que las células grasas no tienen capacidad de regenerarse, sin embargo, si se retiran en pequeñas cantidades (menos del 50%), la grasa residual puede hipertrofiarse, es decir, crecer, engordar, acumular más lípidos y duplicar o triplicar su volumen celular, volviendo a deformar el contorno operado.
¿Qué sucede inmediatamente después de terminar la Lipoplastía?
Luego de la Lipoplastía (Liposucción o Lipoesultura), el paciente será conducido a la sala de recuperación en donde permanecerá por un lapso de 30 a 60 minutos y recibirá las siguientes indicaciones:
-Administración de antibióticos y analgésicos.
-No ingerir alimentos 2 horas después de la cirugía.
-Ingerir líquido para compensar los volúmenes necesarios.
-No consumir alcohol, tabaco, pescados, mariscos o alimentos potencialmente tóxicos de acuerdo a la historia clínica del paciente.
-No realizar ejercicios por 3 semanas.
-Dormir del lado operado.
-Utilizar la faja indicada por 15 a 30 días.
-Usar almohadillas de compresión o remodeladoras por 1 a 2 semanas.
-No exponerse a la luz solar los primeros 30 días.
Durante las primeras horas del postoperatorio, la paciente podría presentar mareos, dolor de cabeza, náuseas o vómitos. Eventos poco frecuentes pero que se deben tener en cuenta.
Recomendaciones:
Al día siguiente de la cirugía, se recomienda caminar para estimular el flujo sanguíneo.
En los días sucesivos, se le realizarán los controles y curaciones postoperatorios con la frecuencia que el médico indique para evaluar eficientemente la evolución del paciente.
La fisioterapia, los masajes y la aplicación del ultrasonido son indicaciones relativas que el médico recomendará para acelerar el proceso de recuperación de la inflamación, equimosis y edema postoperatorio.
En Clínica Arroyo, se realiza un seguimiento continuo del paciente en el post operatorio inmediato y tardío con el fin de llevar un mejor control de la evolución de su intervención.
¿Qué apariencia tienen las cicatrices?
Las cicatrices en la Lipoplastía (Liposucción o Lipoescultura), son pequeñas y tienen una dimensión de 2 a 3 milímetros que dejarán de notarse después de unos meses, a menos que la paciente tenga antecedentes de cicatriz queloide o de hiperpigmentación de las mismas.
¿A partir de qué edad se puede realizar una Lipoplastía?
Una Lipoplastía (Liposucción o Lipoescultura), puede realizarse después de los 16 años, sin embargo, es necesaria la autorización expresa y escrita por sus padres.
¿Qué complicaciones puede presentar una Lipoplastía?
Teóricamente, las posibles complicaciones podrían ser infección o hemorragia, sin embargo, son muy infrecuentes y no las observamos en nuestra práctica diaria gracias al Protocolo Arroyo de Seguridad (ALT-S).
¿Qué efectos secundarios tiene una Lipoplastía (Liposucción o Lipoescultura)?
En algunos casos, se observa equimosis como efecto secundario en la zona tratada, esta desaparece entre 8 y 9 días después de la intervención.
Así mismo, pueden presentarse alteraciones en la sensibilidad de la piel, edemas, dolor, parestesias, asimetría o reacciones alérgicas.
¿Por qué es importante el uso de la faja?
La compresión por 15 a 30 días permite que la piel se adhiera al nuevo contorno corporal limitando la presencia de linfedemas.
¿Por qué es importante la fisioterapia?
La fisioterapia facilita el drenaje de fluidos (linfedemas) que se producen después de toda Liposucción. El drenaje linfático manual (DLM) asistido por ultrasonido, alivia el dolor posoperatorio y hace más corto el plazo de recuperación.